La noche del 09/09/2010 el cielo se me presentaba despejado, y aunque hacía mucho frío, no me pude resistir a sacar el reflector 76/700 y observar la bóveda celeste. A simple vista se observaba un cielo inusualmente estrellado en mi localidad, incluso pude ver la Beta Lyrae (Sheliak), cosa que hasta ahora no había podido. Teniendo en cuenta que esa era la estrella más débil que pude observar sin ayuda de ningún instrumento óptico, diría que el MALE era 3.5; que aunque no parece mucho, repito que es inusual desde mi localidad.
El seeing era de un 3-4/5, con algunas nubes hacia el este, pero que no molestaban en ese momento.
Al ver al cisne hacia el norte, con sus cinco estrellas más brillantes formando la "cruz del norte", simplemente me decidí observar esta doble, conocida también como STFA 43, de la que he leído que es la favorita de muchos, y apenas apunto el telescopio hacia su ubicación no me cabe duda alguna del porqué...

Dibujo realizado el 09/09/2010 a las 20:52 hora local (UT: 10/09/2010 01:52).
En cuanto puse el ojo en el ocular me saltó a la vista el imponente contraste, y en seguida me asaltó el pensamiento: "Amarillo y azul en el cielo". En el centro de un medianamente poblado campo estelar, a 28x, observé los siguientes colores para esta delicia visual: para la principal, un brillante amarillo pálido, casi dorado pero muy suave y delicado; para la secundaria un azul metálico similar al acero, algo menos brillante que la principal pero no demasiado.
Sus datos.
Separación: 35"
AP: 56º
Magnitudes: 3.19/4.68
Me deleité un largo rato con esta doble. Intenté subirle los aumentos, pero así, a 28x, el contraste se hace más evidente porque la separación entre A y B no es demasiada, además enmarca otras estrellas que mejoran aún más la vista que nos ofrece.
Pero el clima se decidió a intervenir y las nubes cubrieron la noche...