Últimamente no he tenido mucho tiempo para seguir desarrollando la afición, debido a los estudios he llevado un buen tiempo sin observar nada. Pero hay ocasiones únicas que realmente uno no puede desperdiciar.
La noche del 29/05 subí, después de mucho tiempo, a la azotea de mi casa, para ver cómo estaba el cielo que tanto ansiaba volver a ver... y mi sorpresa fue grande al observar un acercamiento absolutamente fabuloso entre el planeta que se ha robado el protagonismo los últimos meses, y una estrella brillante, bien visible a simple vista de la constelación de Virgo. Saturno y Porrima (gamma Virginis), juntos el uno del otro, recordándome en cierta forma a Albireo por el color que presenta Saturno, y Porrima contrastando, supongo por la cercanía al amarillo pálido del planeta, con un sugestivo color azul débil.
Irresistible, por más cansado que esté siempre se puede hacer una pequeña observación rápida. Al principio pensaba solo observar a simple vista...
Luego pensé que sería interesante observarlo por los prismáticos, pero lamentablemente no los tenía a mano. Con ganas de más decidí por fin sacar el telescopio.
A 28x la vista era sorprendente, su separación era de menos de 1º, entraba holgadamente en el campo de visión tanto el planeta como algunas estrellas de la vecindad de Porrima. A estos aumentos los anillos son ya fácilmente visibles, aunque todavía se mezclan con el planeta; en momentos de calma atmosférica se notaban claramente separadas del planeta, y parecía un objeto tan delicado que uno no puede imaginarse lo lejos que debe estar, sabiendo su inmenso tamaño...
Este es el dibujo que hice:
A su lado un pequeño puntito de luz, por momentos difícilmente perceptible. Titán, su mayor satélite, era la primera vez que podía observarlo, y de hecho es la única de este planeta que está al alcance de mi equipo, al menos en condiciones "normales".
Ya puesto, decidí subirle los aumentos a ver hasta dónde llegaba, y a 175x aguantó bien el tipo. Y creo que Saturno debe ser de esos objetos que aguanta bien los aumentos, porque en casi todas las ocasiones que lo he observado me ha dejado ponerle una buena cantidad. Aquí retraté al planeta anillado acompañado de Titán:
Lamentablemente la división de Cassini y cualquier otro detalle sobre la superficie de Saturno quedan fuera del alcance de mi actual telescopio... de todos modos siempre es gratificante observar a este gigante de gas, y más aún con el añadido de su cercanía a Porrima.
Fue mi primera observación de Saturno este año, y para ser sincero, entre las ganas de observar que tenía y el espectáculo con gamma Virginis, ha sido verdaderamente una noche fantástica.
DIBUJOS DEL CIELO ESTRELLADO
Blog de observación y dibujo astronómico
jueves, 2 de junio de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
Polo Norte lunar. Planicie amurallada J. Herschel (15/02/2011)
Inicialmente tenía pensado observar/dibujar la zona de los Montes Apenninus, pero el contraste en esa zona era escaso, así que me queda pendiente. Más bien vi un extraordinario juego de luces y sombras en el polo norte lunar, irresistible de dibujar...
J. Herschel es una planicie amurallada circular de unos 160km de diámetro, la formación más resaltante de la zona. Justo al Norte, encontramos al cráter Anaximander, de aproximadamente 70km de diámetro. Lo más resaltante a través del telescopio es su brillante pared Oeste, que parece ser bastante alta. A 134x noto una fractura en su pared Norte.
Al otro lado de Herschel, interrumpiendo en su pared sursuroeste, existe un conjunto de cráteres denominado Horrebow, Horrebow A, B y G. En su conjunto lo noté con una forma bastante alargada en sentido noroeste-sureste. No pude identificarlos por separado, pero en conjunto son una formación de aproximadamente 25x51km, con paredes de hasta 2500 metros de altura.
Al oeste de Herschel, tocando su pared, me parece observar un pequeño cráter, que luego me entero que es una formación en su muro, que lo deja "abierto", formando algunas sombras que me confunden con uno.
Volviendo de nuevo hacia el norte, al este de Anaximander se encuentra Carpenter,
un cráter de 61km de diámetro. Al momento de la observación estaba metido aún en la oscuridad, solo lo evidenciaba una oscura sombra alargada; de todos modos, su observación resultaba interesante.
Al oeste de Herschel encontramos otra planicie amurallada (o circo lunar), de nombre South. Aunque bastante grande, es algo más pequeño que su vecino, llegando a los 111km de diámetro, con paredes mucho menos evidentes y que no forman ninguna sombra, excepto por el lado que toca el terminador, lo que me hace suponer que debe tener paredes bastante bajas a comparación de las demás. Lamentablemente no encuentro ninguna referencia que confirme o refute esta apreciación.
Para terminar, nos movemos al suroeste de este conglomerado de formaciones, donde encontramos a un solitario cráter Harpalus. Fácil de ubicar a medio camino entre el Sinus Iridium y la planicie South, nadando en el Mare Frigoris, con un diámetro de 41km y unas paredes con la vertiginosa altura de 2850m, el más evidente de los cráteres de la zona después de Anaximander.
Aquí dejo el dibujo con los cráteres señalados:
Creo que es interesante señalar que, aunque no constituye ninguna formación en particular, el juego de luces y sombras al Oeste de Anaximander es espectacular. Lo que parece ser su pared Norte, entrecortada por las sombras, es en realidad el muro Sur de otro cráter gigantesco, de nombre Pythagoras, pero ya hablaré de él cuando tenga la oportunidad de observarlo...
J. Herschel es una planicie amurallada circular de unos 160km de diámetro, la formación más resaltante de la zona. Justo al Norte, encontramos al cráter Anaximander, de aproximadamente 70km de diámetro. Lo más resaltante a través del telescopio es su brillante pared Oeste, que parece ser bastante alta. A 134x noto una fractura en su pared Norte.
Al otro lado de Herschel, interrumpiendo en su pared sursuroeste, existe un conjunto de cráteres denominado Horrebow, Horrebow A, B y G. En su conjunto lo noté con una forma bastante alargada en sentido noroeste-sureste. No pude identificarlos por separado, pero en conjunto son una formación de aproximadamente 25x51km, con paredes de hasta 2500 metros de altura.
Al oeste de Herschel, tocando su pared, me parece observar un pequeño cráter, que luego me entero que es una formación en su muro, que lo deja "abierto", formando algunas sombras que me confunden con uno.
Volviendo de nuevo hacia el norte, al este de Anaximander se encuentra Carpenter,
un cráter de 61km de diámetro. Al momento de la observación estaba metido aún en la oscuridad, solo lo evidenciaba una oscura sombra alargada; de todos modos, su observación resultaba interesante.
Al oeste de Herschel encontramos otra planicie amurallada (o circo lunar), de nombre South. Aunque bastante grande, es algo más pequeño que su vecino, llegando a los 111km de diámetro, con paredes mucho menos evidentes y que no forman ninguna sombra, excepto por el lado que toca el terminador, lo que me hace suponer que debe tener paredes bastante bajas a comparación de las demás. Lamentablemente no encuentro ninguna referencia que confirme o refute esta apreciación.
Para terminar, nos movemos al suroeste de este conglomerado de formaciones, donde encontramos a un solitario cráter Harpalus. Fácil de ubicar a medio camino entre el Sinus Iridium y la planicie South, nadando en el Mare Frigoris, con un diámetro de 41km y unas paredes con la vertiginosa altura de 2850m, el más evidente de los cráteres de la zona después de Anaximander.
Aquí dejo el dibujo con los cráteres señalados:
Creo que es interesante señalar que, aunque no constituye ninguna formación en particular, el juego de luces y sombras al Oeste de Anaximander es espectacular. Lo que parece ser su pared Norte, entrecortada por las sombras, es en realidad el muro Sur de otro cráter gigantesco, de nombre Pythagoras, pero ya hablaré de él cuando tenga la oportunidad de observarlo...
martes, 8 de marzo de 2011
Cr69, cúmulo abierto en la cabeza de Orión
Collinder 69 es un atractivo cúmulo abierto ubicado en la constelación de Orión, formando la cabeza del gigante, donde lambda Ori es el miembro más brillante del grupo, con mv de 3,54. Está ubicado a unos 1600 años luz de distancia y posee un tamaño aparente de 65' x 65', con una magnitud conjunta de 2,8.
También forman parte del cúmulo las estrellas fi-1 (mv=4,41) y fi-2 Ori (mv=4,09), formando una "escuadra" con lambda.
Mi primera aproximación a este cúmulo fue la noche del 14/03/2010, en mis inicios en el dibujo astronómico, que me dejó una sensación muy agradable, y este pequeño boceto que hice apresuradamente a pie de telescopio:
Evidentemente no es muy concordante con la posición real de sus componentes, pero ya aquí se puede notar una de las características más notables del cúmulo: una línea recta de tres estrellas que "unen" a lambda Ori con fi-1.
(UT: 21/02/2011 02h57m)
Se presenta una noche muy despejada, definitivamente es la más estrellada que
haya visto hasta ahora desde mi localidad. Calculo un seeing de 8 en la escala
de Pickering, no hay viento, una temperatura cálida. La Luna todavía no
comienza a subir por el este... una noche ideal, sinceramente no creo que pueda
esperar más desde mi localidad habitual en la ciudad de Lima.
Lambda Ori es perfectamente visible a simple vista, junto a fi-1 y fi-2 algo
más difíciles, pero visibles. Apunto mi newton 76/700 hacia este cúmulo. A 28x tengo un campo real de aproximadamente 1º, no es lo ideal, pero abarca ajustadamente al cúmulo.
A primera vista, la escuadra de lambda, fi-1 y fi-2 entra justa en el campo del
ocular, a esta última la noto de un color anaranjado. Destaca, como la anterior vez, una formación de tres estrellas de alrededor de la magnitud 7 alineadas entre lambda y fi-1.
Al este de estas tres componentes existen un conjunto de rombos y pares que
conforman la gran mayoría del cúmulo.
La vista de este cúmulo es espectacular. No es muy concentrado, y es bastante amplio, en ese sentido me recuerda a M44 en Cancer. Además sus estrellas son relativamente brillantes.
Luego de esta observación, sufrí un problema con el mando de altura en la altacimutal de mi newton, cosa que no me permitió seguir disfrutando de la noche, pero a la fecha ya está solucionado, a la espera de una noche similar para sacarle provecho.
También forman parte del cúmulo las estrellas fi-1 (mv=4,41) y fi-2 Ori (mv=4,09), formando una "escuadra" con lambda.
Mi primera aproximación a este cúmulo fue la noche del 14/03/2010, en mis inicios en el dibujo astronómico, que me dejó una sensación muy agradable, y este pequeño boceto que hice apresuradamente a pie de telescopio:
Evidentemente no es muy concordante con la posición real de sus componentes, pero ya aquí se puede notar una de las características más notables del cúmulo: una línea recta de tres estrellas que "unen" a lambda Ori con fi-1.
(UT: 21/02/2011 02h57m)
Se presenta una noche muy despejada, definitivamente es la más estrellada que
haya visto hasta ahora desde mi localidad. Calculo un seeing de 8 en la escala
de Pickering, no hay viento, una temperatura cálida. La Luna todavía no
comienza a subir por el este... una noche ideal, sinceramente no creo que pueda
esperar más desde mi localidad habitual en la ciudad de Lima.
Lambda Ori es perfectamente visible a simple vista, junto a fi-1 y fi-2 algo
más difíciles, pero visibles. Apunto mi newton 76/700 hacia este cúmulo. A 28x tengo un campo real de aproximadamente 1º, no es lo ideal, pero abarca ajustadamente al cúmulo.
A primera vista, la escuadra de lambda, fi-1 y fi-2 entra justa en el campo del
ocular, a esta última la noto de un color anaranjado. Destaca, como la anterior vez, una formación de tres estrellas de alrededor de la magnitud 7 alineadas entre lambda y fi-1.
Al este de estas tres componentes existen un conjunto de rombos y pares que
conforman la gran mayoría del cúmulo.
La vista de este cúmulo es espectacular. No es muy concentrado, y es bastante amplio, en ese sentido me recuerda a M44 en Cancer. Además sus estrellas son relativamente brillantes.
Luego de esta observación, sufrí un problema con el mando de altura en la altacimutal de mi newton, cosa que no me permitió seguir disfrutando de la noche, pero a la fecha ya está solucionado, a la espera de una noche similar para sacarle provecho.
lunes, 7 de marzo de 2011
Cráter Wargentin - 17/02/2011
Al límite de visibilidad Lunar desde la Tierra, por su posición en el extremo suroeste del hemisferio visible, se encuentra el sorprendente cráter Wargentin. Vicente Aupí,en su libro "Guía para exploradores del cielo", lo describe como "una maravilla del vulcanismo lunar", y lo cataloga como probablemente el más extraordinario de los cráteres.
Transcribo del libro:
El "problema" con la observación de este cráter es que, al encontrarse tan en el "borde", es necesario que la Luna se encuentre en fase llena o casi... a menos que uno esté dispuesto a madrugar. Lo bueno es que es fácil de localizar dada su cercanía a dos cráteres gigantescos: Shickard y Schiller.
(UT: 17/02/2011 02h57m)
Comienzo localizando al cráter Shickard, fácilmente reconocible por su gran tamaño, que alcanza la enorme cifra de 233km de diámetro. Una gruesa sombra se proyecta desde su pared este hacia el interior. Algo que llama mi atención de inmediato es su extraña repartición de "color" en su interior. No se bien cómo explicarlo, pero se puede entender como que está dividio en tres franjas horizontales, la del centro más angosta y clara que las de los extremos.
Directamente al oeste, muy cerca del terminador, de Shickard, existe un profundo cráter llamado Inghirami, con paredes de hasta 3000m. Tiene un diámetro de unos 94km, por lo que es perfectamente visible a 56x, y las sombras en su interior lo resaltan aún más. Un poco más al oeste, aprecié un juego de sombras producto de los muros de los cráteres Inghirami F, K, Q y el Vallis Inghirami.
En el mismo terminador, más abajito, al sur, un cráter Pingre en sombras, pero perfectamente reconocible.
A la misma altura que Pingre, al este, se encuentra ubicada esa "maravilla del vulcanismo lunar" llamada Wargentin. En una formación triple con otros dos cráteres: Nasmyth y Phocylides, siendo Wargentin el ubicado más al oeste de los tres. Visualmente no contrasta mucho con el "suelo" lunar, apenas una coloración algo más oscura y unas paredes apenas perceptibles sacan a la luz esta interesante formación. Al contrario, sus dos compañeros Nasmyth y Phocylides, de 80 y 117km de diámetro respectivamente, resaltan mucho más, unidos por una pared de 2300m de altura que proyecta su sombra al interior de Phocylides.
Shickard y Wargentin forman un triángulo isóceles con otro cráter llamativo: Schiller. Muy alargado, tiene tamaño de 169x71km. Lo más visible al momento de la observación era su muro este, más brillante que el resto, que indicaba su posición, puesto que tampoco ofrecía un gran contraste. Estos muros alcanzan la altura de 3900m... simplemente no puedo imginar lo que realmente significa eso.
Repartidos por la zona encontramos otros cratercillos mucho más pequeños, de los cuales solo resaltaré a Segner, Drebbel, Drebbel E y Lehmann E.
Aquí con los accidente nombrados:
Fue una noche de observación lunar muy satisfactoria...
Transcribo del libro:
Tiene 84 kilómetros de diámetro y es único en el paisaje lunar porque hace millones de años sufrió una colosal erupción volcánica que derramó lava por una extensa región. El torrente fue tan grande que el propio cráter permanece en la actualidad rebosante de lava solidificada, que puede verse a través de los telescopios claramente al haber rellenado el hueco interior del circo. Wargentin parece un cráter que alguien hubiera decidido tapiar, por lo que su aspecto marca un contraste con el de los demás cráteres, huecos en su interior.
(UT: 17/02/2011 02h57m)
Comienzo localizando al cráter Shickard, fácilmente reconocible por su gran tamaño, que alcanza la enorme cifra de 233km de diámetro. Una gruesa sombra se proyecta desde su pared este hacia el interior. Algo que llama mi atención de inmediato es su extraña repartición de "color" en su interior. No se bien cómo explicarlo, pero se puede entender como que está dividio en tres franjas horizontales, la del centro más angosta y clara que las de los extremos.
Directamente al oeste, muy cerca del terminador, de Shickard, existe un profundo cráter llamado Inghirami, con paredes de hasta 3000m. Tiene un diámetro de unos 94km, por lo que es perfectamente visible a 56x, y las sombras en su interior lo resaltan aún más. Un poco más al oeste, aprecié un juego de sombras producto de los muros de los cráteres Inghirami F, K, Q y el Vallis Inghirami.
En el mismo terminador, más abajito, al sur, un cráter Pingre en sombras, pero perfectamente reconocible.
A la misma altura que Pingre, al este, se encuentra ubicada esa "maravilla del vulcanismo lunar" llamada Wargentin. En una formación triple con otros dos cráteres: Nasmyth y Phocylides, siendo Wargentin el ubicado más al oeste de los tres. Visualmente no contrasta mucho con el "suelo" lunar, apenas una coloración algo más oscura y unas paredes apenas perceptibles sacan a la luz esta interesante formación. Al contrario, sus dos compañeros Nasmyth y Phocylides, de 80 y 117km de diámetro respectivamente, resaltan mucho más, unidos por una pared de 2300m de altura que proyecta su sombra al interior de Phocylides.
Shickard y Wargentin forman un triángulo isóceles con otro cráter llamativo: Schiller. Muy alargado, tiene tamaño de 169x71km. Lo más visible al momento de la observación era su muro este, más brillante que el resto, que indicaba su posición, puesto que tampoco ofrecía un gran contraste. Estos muros alcanzan la altura de 3900m... simplemente no puedo imginar lo que realmente significa eso.
Repartidos por la zona encontramos otros cratercillos mucho más pequeños, de los cuales solo resaltaré a Segner, Drebbel, Drebbel E y Lehmann E.
Aquí con los accidente nombrados:
Fue una noche de observación lunar muy satisfactoria...
viernes, 17 de diciembre de 2010
La Luna el 16/12/2010
Como ya todos saben, un eclipse total de Luna se dará el día 21/12. (Más información sobre el eclipse aquí: Total Lunar Eclipse of 2010 Dec 21). Para suerte mía, este eclipse será visible desde mi localidad hasta la finalización de la fase penumbral.
Dispuesto a tomar algunos datos sobre él durante el evento, ha sido necesario comenzar a identificar algunos de los más reconocibles accidentes de la superficie de nuestro satélite natural.
Con un buen golpe de suerte, se despejaron los cielos para permitirme llevar a cabo esta labor, que me hizo mucha ilusión. Fueron dos noches consecutivas, del 15 y 16/12 (en UT) que dediqué completamente a observación lunar. La primera de ellas la destiné a pura observación visual, armado de un mapa lunar y muchas ganas de reconocer cráteres, mares, montes y demás accidentes accesibles a bajos aumentos. Y debo decir que esa noche aprendí de la Luna (en observación) mucho más de lo que había aprendido hasta el momento, puesto que no tenía mucha experiencia con ella.
La segunda noche, sin embrago, luego de "refrescar" mi memoria y volver a repasar los cráteres que más me interesaban para tomar datos durante el eclipse, decidí hacer mi primer dibujo de la Luna, una experiencia que había estado posponiendo durante mucho timepo y que tenía muchas ganas de hacer. El resultado fue el siguiente:
Fue más de una hora dibujando su superficie, aunque estoy seguro que una gran parte de ese tiempo lo utilicé para hacer seguimiento al astro. Debo decir que fue muy complicado hacerlo, seguramente el dibujo que hasta ahora más esfuerzo me tomó, me cansó la vista y el cuerpo, pero el resultado me ha dejado satisfecho, no solo por la propia imagen sino también porque representa un gran avance para mí del conocimiento observacional de la Luna.
Lo último que dibujé fue la zona del terminador, porque en el transcurso de mi observación pude notar claramente que avanzaba poco a poco la zona iluminada, de esta forma podría decirse que el dibujo representa el estado de la Luna a las 03:27 (UT), momento para el cual estaba iluminada en un 71,4%, en fase creciente.
También cabe decir que no mantuve el mismo nivel de detalle en todas las zonas observables en ese momento, que aunque me hubiera gustado, hubiera sido mucho más complicado y extenso el trabajo, por no decir interminable. Además al día siguiente las labores de estudiante eran muy comprometedoras, y ya se hacía tarde.
Sobre el dibujo, lo hice con lápices de grafito 2B, 4B y 6B. Escaneado y algún que otro retoque con el Gimp2.
En conclusión, una experiencia muy difícil, que puso mi vista y habilidades al límite, pero que me enseñó mucho, me dio ilusión, y me preparó para recibir el eclipse lunar total... si el clima lo permite.
Dispuesto a tomar algunos datos sobre él durante el evento, ha sido necesario comenzar a identificar algunos de los más reconocibles accidentes de la superficie de nuestro satélite natural.
Con un buen golpe de suerte, se despejaron los cielos para permitirme llevar a cabo esta labor, que me hizo mucha ilusión. Fueron dos noches consecutivas, del 15 y 16/12 (en UT) que dediqué completamente a observación lunar. La primera de ellas la destiné a pura observación visual, armado de un mapa lunar y muchas ganas de reconocer cráteres, mares, montes y demás accidentes accesibles a bajos aumentos. Y debo decir que esa noche aprendí de la Luna (en observación) mucho más de lo que había aprendido hasta el momento, puesto que no tenía mucha experiencia con ella.
La segunda noche, sin embrago, luego de "refrescar" mi memoria y volver a repasar los cráteres que más me interesaban para tomar datos durante el eclipse, decidí hacer mi primer dibujo de la Luna, una experiencia que había estado posponiendo durante mucho timepo y que tenía muchas ganas de hacer. El resultado fue el siguiente:
Fue más de una hora dibujando su superficie, aunque estoy seguro que una gran parte de ese tiempo lo utilicé para hacer seguimiento al astro. Debo decir que fue muy complicado hacerlo, seguramente el dibujo que hasta ahora más esfuerzo me tomó, me cansó la vista y el cuerpo, pero el resultado me ha dejado satisfecho, no solo por la propia imagen sino también porque representa un gran avance para mí del conocimiento observacional de la Luna.
Lo último que dibujé fue la zona del terminador, porque en el transcurso de mi observación pude notar claramente que avanzaba poco a poco la zona iluminada, de esta forma podría decirse que el dibujo representa el estado de la Luna a las 03:27 (UT), momento para el cual estaba iluminada en un 71,4%, en fase creciente.
También cabe decir que no mantuve el mismo nivel de detalle en todas las zonas observables en ese momento, que aunque me hubiera gustado, hubiera sido mucho más complicado y extenso el trabajo, por no decir interminable. Además al día siguiente las labores de estudiante eran muy comprometedoras, y ya se hacía tarde.
Sobre el dibujo, lo hice con lápices de grafito 2B, 4B y 6B. Escaneado y algún que otro retoque con el Gimp2.
En conclusión, una experiencia muy difícil, que puso mi vista y habilidades al límite, pero que me enseñó mucho, me dio ilusión, y me preparó para recibir el eclipse lunar total... si el clima lo permite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)